“El uso del BIM crecerá un 19% en 2017 a nivel mundial”
La innovación marca el ritmo en el sector de la construcción.
La innovación marca el ritmo en el sector de la construcción.
Entrevista a Jordi Ludevid, arquitecto.
La presente edición del salón Barcelona Building Construmat está concebida como un espacio de intercambio de opiniones que pueda ser capaz de impulsar y visualizar el cambio que impulse el sector de la construcción.
Entrevista a Jenny Tsai, Directora del Taiwan Trade Center Barcelona.
Entrevista a Mikel Barrado, responsable de nuevas tecnologías y sistemas aplicadas a los Edificios y Ciudades Inteligentes de TECNALIA.
Por Ignasi Pérez Arnal, CEO BIM Academy y Director de Contenidos del European BIM Summit.
La campaña irá acompañada por artículos en las revistas y portales de Internet más importantes del sector y se presentará en ferias y exposiciones de construcción en Europa.
Entrevista a Jaume Remolà, Marketing and Communications Manager de Mapei Spain.
Entrevista con Francesc Rifé, arquitecto de interiores y diseñador industrial.
Por Jaume Prat. La arquitectura es el arte del espacio. La arquitectura crea espacios, y éstos constituyen su materia principal. Lo que hace la arquitectura en estos espacios que crea es, básicamente, proponer relaciones. Y son éstas relaciones espaciales lo que permite que las diversas creaciones que propone funcionen y se activen.
Barcelona Building Construmat presenta en esta edición una importante novedad y es que su Foro Contract Nacional e Internacional será coordinado por el Colegio de Diseñadores de Interiores de Cataluña (CODIC) con el objetivo de poner en valor el trabajo de estos profesionales. La presidenta del CODIC, Teresa Casas, nos explica en qué consiste la labor de diseñador y nos da detalles de la implicación del colegio con el salón.
El Colegio de Diseñadores de Interiores de Cataluña (CODIC) y Barcelona Building Construmat han hecho una apuesta conjunta para poner en valor el trabajo del diseñador de interiores en la próxima edición del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona que se celebrará del 23 al 26 de mayo en el recinto de Gran Via. Se organizarán también sesiones de networking con profesionales y con empresas de todo el mundo, especialmente del mercado sudamericano.
Por Jaume Prats. La discusión que vamos teniendo sobre nuestras ciudades es casi siempre reactiva sobre una realidad que va imponiendo (en sentido literal) los temas a trabajar, a menudo sin que se haya podido hacer un trabajo de base previo sobre ellas: las transformaciones urbanas están allí y, si no se discute, la coyuntura avanza sin control por parte de unos planificadores técnicos o políticos que, si tuviesen un poco de consciencia sobre ello, podrían hacer algo por dirigirlo.
Entrevista Gerardo Wadel. Arquitecto y director de I+D/Calidad de La Casa por el Tejado.
Entrevista con Ibon Bilbao y Josep Bohigas, artífices de Arquitectes de Capçalera.
El estudio de arquitectura afincado en Barcelona dará forma a las Arenas de la próxima edición.
Nacho Martín (Director de IED Innovation Lab y co fundador de Mi5VR) habla sobre IOT con Rosalía Simón (Directora del departamento de Smart Cities dentro de IOT en Telefónica).
Entrevista a Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó del estudio de arquitectura Stepienybarno.
Por Jaume Prat. Hoy en día vamos a buscar la información que nos rodea de modo activo. O, mejor dicho, todavía lo hacemos de modo activo. La revolución empezará cuando todo el entorno que nos rodea sea capaz de generar, emitir y procesar esta información de modo pasivo. Y de transformarse gracias a ella: bienvenidos a la era del Internet de las Cosas.