Cerrar

Volver a la sección Blog

Con la participación de Andreas Angelidakis, Carlos Bayod (Factum Art), Nerea Calvillo (C+), Lluis Alexandre Casanova and Marina Otero (After Belonging Agency), Daniel Fernández Pascual and Alon Schwabe (Cooking Sections), Teresa Galí-Izard, Marteen Gielem (Rotor), Anab Jain (Superflux), Lydia Kallipoliti, Mireya Luzarraga and Alejandro Muiño (Takk), Nacho Martin (Mi5, IED), Lee Moreau (Continuum), Anna Puigjanner (Maio), Philippe Rahm (Philippe Rahm Architectes), Yoshi Tsukamoto (Atelier Bow Wow), Liam Young (Tomorrows Thoughts).

Discussing Innovation Foro

La innovación ha definido, desde la revolución industrial, la relación entre cultura, invención, producción y economía. En el siglo XIII “innovación” fue acuñado como un término legal para referirse a las ideas que desde la ciencia desafiaban los dogmas religiosos. En el siglo XIX ya se la consideraba la alianza entre diseño e industria. En 1939 Joseph Schumpeter estableció la distinción que desde entonces ha predominado: innovación como un acto de creatividad intelectual que se da planificando un impacto social, y como parte de un plan de negocios. En el momento en que las nociones de impacto, de lo social y del negocio están evolucionando y diversificándose, en el que nuevos paradigmas científicos, políticos, tecnológicos y económicos abren nuevas posibilidades, es el momento de volver a preguntarse “¿Qué es la innovación?” y “¿Qué puede llegar a ser?”

Este ha sido el objetivo del simposio Discussing Innovation, desarrollado en Barcelona como parte del programa de actividades de Construmat 2017, durante el 23 y 24 de mayo. Un debate organizado en torno a cuatro mesas temáticas, con ponentes de indiscutible prestigio, todos ellos vinculados a la investigación y al diseño arquitectónico.

Miércoles 24 de mayo

Discusión #1. Descripción Crítica

Una parte importante de la arquitectura contemporánea ha trabajado para diluir los límites entre diseño y descripción. En el trabajo de Takk o de Factum Arte, la creación de plataformas de información es la principal misión de diseño. En ambos casos se parte de la necesidad de reconocer que la creación de archivos que contienen la descripción colectiva de lo existente, tiene una dimensión material resultado de procesos de diseño. Este diseño requiere, como en el caso de Factum Arte, de la innovación tecnológica, e incluso del desarrollo de herramientas tecnológicas específicas, pero supone también un desafío político (como señalan tanto Takk como Factum Arte) ya que inevitablemente contribuye a gestionar inclusiones, exclusiones, distribuciones de roles y capacidades y accesos. En el caso de Factum Arte, esto ha permitido entender cómo las obras de arte y obras de arquitectura actúan como contenedores de información, en cuya gestión surgen conflictos a los que solo se puede responder mediante la evolución del mundo material. Takk explora las posibilidades de la inclusividad ecológica y cosmopolítica, como un campo novedoso de trabajo.

Anna Pugjaner, plantea el contexto de los equipamientos compartidos (principalmente en el caso de las cocinas colectivas) como un campo de invención arquitectónica, apoyándose en el estudio de realidades localizadas en diferentes momentos históricos y en diferentes emplazamientos geográficas. Participando de la tradición arquitectónica del learning from, muestra las posibilidades que surgen de pensar la complementariedad entre lo residencial y las infraestructuras cotidianas compartidas.

Nacho Martín fija su atención en el cambio de paradigma kuhniano instigado en este momento por nuevas formas de interacción digital. Como un territorio desde el que la fabricación colectiva del día a día está siendo reinventado.

La conversación por tanto muestra las colaboraciones y conflictos entre tres perspectivas desde las que plantear la gestión de la información y el recuento en la innovación, la discusión de la materialidad del archivo, sus tecnologías y sus parlamentos; la etnográfica; y la basada en el seguimiento de los cambios de paradigma.

Liam Young plantea una lectura crítica y narrativa de un mundo en el que en las últimas décadas, los procesos de innovación tecnológica se han concentrado en el contexto de las crecientes corporaciones transnacionales. Su trabajo explora también formas específicas de resistencia, que han surgido como respuesta a esta concentración de la innovación. Este recuento da un nuevo sentido de urgencia y de valor político a los procesos por los que asuntos cotidianos como la comunicación, la transparencia procesual, la extracción, las transformaciones materiales o la reproducción evolucionan. Desde este sentido de urgencia, detectar cuales son las formas alternativas de política. Este parte final de la intervención anuncia el tema de la siguiente discusión.

Discusión #2. Políticas de las techno-naturalezas

Nerea CalvilloPhilippe Rahm y Cooking Sections trabajan revisando el estatus político contemporáneo de “lo natural” y su independencia de lo tecnológico. En el caso de Calvillo, reconociendo un espacio de regulación, conflicto, composición y activismo en las aerópolis –los territorios aéreos en los que se encuentran, interactúan y disputan, entidades heterogéneas humanas y no humanas-. Territorios en los que la intervención es siempre reactiva (nunca es autoreferencial, sino que responde a realidades previas) e interescalar. Calvillo presenta una serie de experimentos en los que grandes transformaciones del aire, son respondidas por tejidos ciudadanos en asociación con dispositivos tecnológicos que operan a diferentes escalas. Philippe Rahm plantea una conexión entre lo fisiológico y lo climático. Una visión expandida y ecosistémica de los procesos metabólicos que en su trabajo ofrecen oportunidades para la invención. Presenta diferentes casos, en los que la relación entre cuerpos y climatologías son redefinidas por la mediación de tecnologías desarrolladas por la oficina que dirige. Cooking Sections exploran la manera en que lo comestible registra y toma parte de procesos y conflictos geopolíticos. El estudio detallado de un gran numero de casos de desplazamientos transnacionales les permite detectar la manera en que la socialización de nuevas presencias, desencadena procesos de adaptación y disputa en la que ganan visibilidad las lógicas soterradas que orientan la acción colectiva. Su trabajo acumula una gran cantidad de invenciones arquisociales: instituciones que plantean mercados alternativos, que desvalorizan activos inmobiliarios o que rearticulan por medio de acciones cotidianas extensas geografías.

Jueves 25 de mayo

Discusion #3. Operar en el presente. Escalado

La Agencia After Belonging explora una creciente condición contemporánea, la sustitución del arraigo espacial, material, social y político, por el desplazamiento, las corrientes migratorias, los procesos de desigualdad y/o exclusión. Esta transformación masiva, es el resultado de tensiones medioambientales; de la crisis del modelo de estado nación; de la globalización de recursos, impactos, comunicaciones, capacidad militar y economías; pero por su dimensión y por la radicalidad con la que impone cambios en la estructura de los ecosistemas contemporáneos, conlleva la necesidad y la oportunidad para plantear una evolución en la manera en que se piensan y se practican las prácticas de diseño y de desarrollo tecnológico.

Lydia Kallipoliti rastrea en su trabajo la relación entre felicidad y toxicidad desde los años de la Guerra Fría, hasta la contemporaneidad. Casos como los de los parques Disney, permiten detectar que la producción de una sociedad “feliz”, estuvo directamente relacionada con el desarrollo de sistemas sanitarios que construían ámbitos de toxicidad especializados por medio de la segregación y de la invisibilización de una parte del espectro material. El diseño aparece en estos casos como una manera de acoplar transformaciones medioambientales con la producción de tipos específicos de sujetos.

A través del desarrollo en el tiempo de una línea de pañales, Lee Moreau presenta la estructura de trabajo y las metodologías que siguen los procesos de innovación en los contextos industriales y empresariales. Permite también detectar, como un asunto tan relevante, como el papel jugado por los pañales en los cuidados infantiles, desencadena toda una serie de ajustes tecnosociales que operan desde la escala del territorio a la de la relación de un niño o niña y su entrono inmediato o en la construcción de su subjetividad. El trabajo, muy relacionado con los procesos que desde otras perspectivas estudian Lydia Kallipoliti o Nerea Calvillo, muestra como los procesos de innovación en lugar de estar basados en dinámicas de resolución de problemas, suponen en realidad procesos de reconstrucción permanente de los social.

Marteen Gielen presenta el resultado de un extenso proyecto desarrollado por el colectivo al que pertenece, Rotor, para dar valor al gran flujo material de componentes, fragmentos y equipos arquitectónicos recuperados de edificios en proceso de demolición. Su trabajo está encaminado no solo a fomentar la reutilización de dispositivos existentes, sino a su reinserción en los circuitos de valor, por medio de su catalogación y rebranding. Esta perspectiva les permite también valorar donde está localizada la inversión material en edificios existentes.

Discusión #4. Restitución

Anab Jain propone utilizar escenarios de futuro, renderizados por medio de producciones audiovisuales, como herramienta para llevar al extremo los posicionamientos tecnosociales disputados en el presente. En el trabajo de su oficina, Superflux, se escenifican las posibles trayectorias evolutivas de tecnologías contemporáneas y de las disputas de las que forman parte. La visualización realista de estos escenarios, hace posible expandir las controversias tecnosociales a un mayor sector de públicos diversos.

Discussing Innovation Foro

A través de su extensa experiencia trabajando en proyectos arquitectónicos en los que se articula lo geológico, lo botánico y lo humano, Teresa Galí-Izard propone desplazar el diseño del control de los resultados al desarrollo de marcos regulatorios que permitan evoluciones cambiantes e inciertas. En su trabajo, toman importancia el mantenimiento, la gestión y la adaptabilidad, por encima de la definición formal. Esto permite un entendimiento dinámico y simétrico del medio (simétrico en el sentido en que el medio es entendido como un participante en interacción cambiante con otros), que deja de entenderse como la base estable en la que se da la interacción, para convertirse en un actor en si mismo.

El trabajo de Andreas Angelidakis se instala en las dependencias y colaboraciones entre los mundos on y offline. Interacciones que alojan la gestión colectiva de la memoria, y la performación de las identidades. Desde esta perspectiva, es posible rastrear la dimensión material de la producción del sujeto. Un campo de trabajo, en el que las redes sociales han encontrado un terreno para la expansión y que en el que el trabajo de Angelidakis, permite cuestionar binarismos de genero y exclusiones corporales para proponer dispositivos arquitectónicos que desafíen normatividades y exclusiones.

Yoshi Tsukamoto, explora el potencial para la arquitectura del desplazamiento de la noción del dispositivo arquitectónico como objeto al de mediador en ecosistemas de relaciones. Esta reorientación de las prácticas arquitectónicas, abre la posibilidad de intervenir en procesos extendidos en el tiempo y en el que la arquitectura puede hacerse cargo de la evolución y las crisis de tejidos sociales existentes. Tsukamoto propone orientar este ajuste disciplinar manteniendo un foco material. Es decir, atendiendo al papel jugado por los dispositivos materiales y los ajustes arquitectónicos que intervienen en el desarrollo y la puesta en juego de las redes de vinculaciones sociales. Este enfoque ha permitido a su oficina, Atelier Bow Wow, mediar en el proceso de retorno de parte de la población desplazada como consecuencia del terremoto de Fukushima.

En todos estos casos la innovación se presenta como una reconstrucción de todo un contexto tecnosocial, y es al mismo tiempo un proceso que solo puede darse por medio de la participación de un amplio espectro de agentes. No es un asunto que pueda ser desligado de las tensiones sociopolíticas que lo originan, y que los procesos de innovación reconfiguran. Son en todos los casos procesos que reinventan las articulaciones relacionales que las que dependen un conjunto de ecosistemas; y por tanto están dotados de multiplicidad. Y es a través de estas dedicaciones a la innovación, la manera en que las practicas de diseño e intervención ganan relevancia política.

Andrés Jaque es el fundador de la Office for Political Innovation, una oficina internacional que trabaja en la intersección del diseño arquitectónico, la investigación y el activismo. Han recibido el Frederick Kiesler Prize for the Architecture and the Arts 2016, el León de Plata al Mejor Proyecto de Investigación de la 14 Bienal de Venecia, el Premio Dionisio Hernández Gil y Architectural Record les ha elegido como Designers of the Year.

Son autores de la ‘Casa Sacerdotal de Plasencia’, ‘House in Never Never Land’, ‘TUPPER HOME’, ‘ESCARAVOX’ o ‘COSMO MoMA PS1′. Su proyecto ‘IKEA Disobedients’ es la primera performance arquitectónica incluída en la coleccion del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, y es parte de una serie de experimentos arquitectónicos enfocados a explorer las prácticas arquitectónicas desde la perspectiva de las politicas materiales: ‘SUPERPOWERS OF TEN’ -ZKM (2016), JUMEX Museum (2016), Chicago Architecture Biennial 2015 y Trienal de Lisboa 2013-, ‘SALES ODDITY’ –Bienal de Venecia 2014-, ‘PHANTOM. Mies as Rendered Society’- Pabellón de Barcelona 2012-,‘Sweet Urbanism’ –MAK Vienna 2013-, ‘Different Kinds of Water’ -RED CAT, Los Angeles 2013-, ‘SWEET PARLIAMENT HOME’ -Gwangju Biennale, South Korea 2010-, ‘Skin Gardens’ –BAC Barcelona 2009- o ‘FRAY HOME HOME’ -Biennale di Venezia 2010-.

Sus libros incluyen Everyday Politics, SUPERPOWERS OF TEN, PHANTOM. Mies as Rendered Society, Different Kinds of Water Pouring into a Swimming Pool o Dulces Arenas Cotidianas; y su trabajo ha sido publicado en A+U, Bauwelt, Domus, El Croquis, The Architectural Review, Volume o The New York Times entre muchos otros medios; y expuesto en el Museum of Modern Art MoMA, London Design Museum, MAK in Vienna, Tel Aviv Museum of Art, RED CAT Cal Arts Contemporary Art Center in Los Angeles, Z33 in Hasselt, Schweizerisches Architektur Museum in Basel, the Cité de l’Architecture et du Patrimoine de Paris, the Hellerau Festspielhaus in Dresden, Princeton University SoA.

Andrés Jaque, Doctor Arquitecto (ETSAM), Alfred Toepfer Stiftung’s Tessenow Stipendiat y Graham Foundation Grantee, es Profesor de Advanced Architectural Design de Columbia University GSAPP y Profesor Visitante de Princeton University SoA.