Cerrar

Volver a la sección Blog

Un evento con contenido de peso siempre marca la diferencia. Así ha ocurrido con el Sustainable Building Congress, celebrado en el marco de la 24ª edición de Construmat, del 20 al 22 de mayo de 2025 en Barcelona. Con la participación de arquitectos de prestigio internacional, representación institucional de alto nivel y un enfoque en temas de máxima actualidad como la vivienda, la construcción saludable o la inteligencia artificial, el congreso se ha consolidado como una cita imprescindible. Este año, las sesiones han resultado especialmente valiosas tanto para el sector como para la sociedad en general.

Con más de 60 ponencias y la participación de más de un centenar de expertos, el Sustainable Building Congress ha reforzado su papel como referente en el ámbito mediterráneo, actuando como polo de atracción y foro de debate para aportar soluciones a los grandes retos del presente y futuro del sector de la construcción.

Protagonismo de arquitectos de referencia mundial

Jorge Arditti, presidente del capítulo mexicano del American Institute of Architects (AIA), ha ejercido como curator del congreso y las conferencias de Construmat 2025, velando por la calidad del contenido, la proyección internacional y la relevancia de los debates. Para Arditti, esta edición del salón ha destacado por un enfoque firme en sostenibilidad, innovación y digitalización, pilares que marcaron el programa del Sustainable Building Congress y del conjunto del salón.

Entre los temas tratados, Arditti subraya:

  • Sostenibilidad y eficiencia energética, con un foco en edificios de energía equilibrada, rehabilitación energética y uso de materiales circulares.
  • Innovación tecnológica, a través de soluciones como nanorecubrimientos, sensores de monitorización en tiempo real y análisis con drones.
  • Digitalización, con especial atención al impacto de la inteligencia artificial en diseño, planificación y ejecución de obras.
  • Vivienda social y salud, en sesiones que abordaron la biohabitabilidad, la asequibilidad y el papel de la arquitectura en el bienestar.
  • Captación de talento, con estrategias para incorporar a jóvenes profesionales y mujeres al sector.
  • Premios Construmat, reconociendo proyectos arquitectónicos alineados con la sostenibilidad y la innovación social.

En este marco, el Sustainable Building Congress se consolidó como una de las actividades de mayor calado del salón, con ponentes de proyección internacional como David Adjaye, Mohamed Adib y Stephen Bates, y un enfoque temático centrado en los grandes retos globales del sector.

También destacó el espacio Construmat Experience, que profundizó en cuestiones como la inteligencia artificial aplicada a la construcción, la atracción de talento joven y femenino, y la presentación de un decálogo con medidas para paliar la escasez de vivienda en España.

Para Arditti, “estas iniciativas refuerzan el papel de Construmat como plataforma de referencia en la transformación del sector de la construcción, aportando conocimiento estratégico y soluciones reales a los desafíos contemporáneos”.

Uno de los ponentes estrella del Congreso fue el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye (reconocido internacionalmente por su liderazgo al servicio de las comunidades, las ciudades y el medio ambiente y entre otras cosas, una de las 100 personas más influyentes para la revista Time) quien ha manifestado que “fue un privilegio participar en Construmat 2025 en la jornada dedicada a salud y bienestar. Esta es un área en la que la arquitectura tiene una verdadera capacidad de acción sobre cómo damos forma colectivamente a nuestro futuro. Hablé sobre el proyecto de los 101 hospitales de distrito en Ghana de Adjaye Associates; un proyecto que nace de la necesidad urgente de acercar la infraestructura médica a las comunidades que más lo necesitan”.

Adjaye detalla más sobre este proyecto, como caso de éxito destacado: “Este trabajo está profundamente vinculado a la geografía y al material. Responde al clima específico, a los ritmos de la vida local y al conocimiento arraigado en el saber constructivo regional. En los países en desarrollo, los desafíos sanitarios suelen verse amplificados por la distancia, la falta de infraestructura y la desconexión entre los estándares globales y las realidades locales”.

La base de un Congreso relevante

Este 2025, Construmat ha consolidado su posición como cita clave del calendario ferial, y buena parte de ese éxito se debe a la solidez alcanzada por el Sustainable Building Congress, que ha destacado claramente frente a ediciones anteriores y otros encuentros sectoriales. Un foro imprescindible de conocimiento, debate y reflexión para todo el ecosistema de la construcción.

Según Adrià Llacuna, director del Sustainable Building Congress, “valoramos muy positivamente esta edición 2025, que ha reforzado su papel como espacio de reflexión estratégica para el sector de la construcción. Estructuramos el programa en torno a tres grandes ejes de actualidad —vivienda social y asequible, biohabitabilidad y salud, e inteligencia artificial—, abordados mediante presentaciones de proyectos emblemáticos y mesas redondas con voces clave del ecosistema Construmat, instituciones y miembros del comité organizador. La respuesta del público fue excelente, con altos niveles de asistencia y participación en todas las sesiones”.

Llacuna también destaca “la notable proyección mediática que alcanzó el congreso, fruto del nivel de los ponentes —referentes internacionales en cada uno de los ejes temáticos—, así como de la presencia del país invitado, Turquía, que aportó propuestas relevantes en regeneración urbana e infraestructuras estratégicas. A ello se sumó el respaldo institucional al más alto nivel, con la participación del presidente de la Generalitat y la ministra de Vivienda del Gobierno de España”.

Afrontando los retos del sector

Las voces clave que han participado en Construmat 2025 ofrecen una visión clara del presente y las claves del futuro de la construcción. Para Sir David Adjaye, “la arquitectura desempeña un papel esencial en la creación de obras públicas transformadoras, capaces de generar un cambio generacional en todo el continente. Estoy agradecido a CONSTRUMAT por ofrecer una plataforma desde la que explorar cómo abordar esta labor con claridad de propósito y un profundo respeto por el contexto y el lugar”.

Por su parte, Jorge Arditi subraya que los principales retos del sector pasan por la incorporación de materiales sostenibles e innovadores, el avance de la digitalización y la inteligencia artificial en los procesos constructivos presentes y futuros, así como por el impulso a la industrialización y la prefabricación. También señala las grandes tendencias que marcarán el rumbo del sector: la crisis climática y la sostenibilidad, la urbanización acelerada y la vivienda asequible, y la necesidad de aplicar principios de economía circular y reducción de la huella de carbono en todos los ámbitos de la construcción.

Una mirada al futuro

Para Adrià Llacuna, “esta edición ha sido un éxito que refuerza nuestra apuesta por seguir impulsando un Construmat 2027 aún más alineado con los grandes desafíos del sector: la salud de las personas, la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y el impacto social positivo de la construcción”.

Construmat 2025 ha confirmado su consolidación como cita estratégica del sector y se prepara para volver dentro de dos años a Barcelona como referente de un sector en transformación constante, que mira al futuro con compromiso, innovación y visión global.

¿Aún no nos sigues en Instagram?