Construmat & Sostenibilidad
En Construmat, no solo hablamos de sostenibilidad: la hacemos realidad
Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más responsable y respetuoso con el planeta a través de acciones concretas que promueven la circularidad, la reutilización y la gestión forestal sostenible.
Durante el salón, impulsamos iniciativas que dan una segunda vida a los materiales, fomentan la creatividad colectiva, conciencian sobre el impacto de los residuos y visibilizan la importancia de la biodiversidad y la gestión del territorio. Todas estas actividades tienen un objetivo común: poner la sostenibilidad en el centro de la acción.

Co-diseño para el espacio público en Ca l'Isidret con materiales de Construmat 2025
Una acción para dar una nueva vida a los materiales del salón
Desde el centro comunitario Ca l'Isidret, en el barrio de Provençals del Poblenou, se impulsan talleres de co-diseño de elementos para el espacio urbano a partir de materiales y objetos recuperados. Este año, Construmat se suma aportando parte del material y mobiliario utilizado durante el salón, con el fin de fomentar la circularidad y el reaprovechamiento.
📦 22 de mayo: Recogida post-evento
La entidad recogerá todo aquello que pueda tener una segunda vida: estructuras, piezas, mobiliario y otros componentes provenientes tanto de las zonas de actividades como de los estands de los expositores.
🛠️ 27, 28 y 29 de mayo, de 18 a 20 h: Taller con Abunda Upcycling y Recursos Urbans (Dentro de las Semanas de la Arquitectura)
Durante tres días, se analizarán los materiales generados para definir conjuntamente un diseño de mobiliario urbano a partir de materiales desechables y reutilizables donados por Construmat. El mobiliario de estos talleres se quedará en Ca l’Isidret
Organiza: Abunda Upcycling y Recursos Urbans
Colabora: House of Colors y WWF
Exposición y sorteo de la escultura del artista ART IS TRASH
Durante los días de celebración de Construmat se expondrá y se sorteará la escultura del reconocido Art is Tra$h, realizada sobre envases de take away de un solo uso y que pretende concienciar sobre esta problemática.
Rezero es una fundación que quiere transformar el debate social hacia la prevención de residuos y promover una sociedad más justa, saludable y libre de residuos y tóxicos a través de la generación de conocimiento, la incidencia política, la ejecución de proyectos pioneros y el asesoramiento a agentes sociales, económicos y administraciones.
En la Unión Europea, se utilizan 2.025 millones de envases de un solo uso cada año solo en el sector de la comida para llevar, generando más de 20.000 toneladas de residuos anuales. Estos envases representan el 40% de los plásticos y el 50% del papel que se utilizan en la UE, y son uno de los principales contaminantes en las playas y ríos de todo el mundo.
En Barcelona, Rezero ha expuesto que el 30% de los residuos de las papeleras corresponde a residuos de envases de un solo uso de bebidas y comida para llevar.
Organiza: RezeroLab - Rezero
Forestal Catalana: Fomento de la gestión forestal sostenible
Conoce de primera mano la actividad de Forestal Catalana en el espacio que tienen en Construmat 2025
Forestal Catalana es una empresa pública de la Generalitat de Cataluña que trabaja para conservar la biodiversidad y promover una gestión forestal sostenible. Produce y suministra especies vegetales autóctonas que reflejan la biodiversidad local, apoyando la restauración ecológica, la reforestación pública y las plantaciones sostenibles.
En colaboración con organismos públicos, profesionales y comunidades, contribuimos a situar la biodiversidad en el centro de la gestión del territorio en Cataluña.
Organiza: Forestal Catalana




