Cerrar

Biblioteca de Materiales del IAAC

Área de innovación

La biblioteca de materiales del IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) llega a Construmat para presentar una cuidada selección de materiales innovadores y sostenibles, con un enfoque claro en la circularidad, la eficiencia y la inteligencia de los recursos.
Una invitación a tocar, observar y repensar cómo construimos, con la experiencia y el conocimiento de uno de los principales centros de investigación y experimentación arquitectónica.

Promoción válida solo hasta el 20.05.25

Exposición de materiales

La exposición completa solo se podrá ver en Construmat, aquí os mostramos una selección de los materiales que se van a exponer:

Brick Geopolymer from Demolition Waste

El Geopolímero de Ladrillo es un sistema material 100% derivado de la reutilización de ladrillos encontrados en procesos de residuos de demolición, ya sea en forma de polvo o en agregados de diversos tamaños. El mismo material puede utilizarse como aglutinante, evitando la necesidad de mortero en las nuevas construcciones. Este material permite la creación de componentes de construcción reciclados mediante fundición o la producción de baldosas y superficies personalizadas mediante impresión 3D. Los residuos de ladrillo constituyen una parte importante de los residuos de construcción y demolición, sobre todo en España. Es muy difícil reciclar los ladrillos como unidades, principalmente porque es difícil separarlos del mortero, por lo que este material puede ser una solución novedosa para el reciclado de ladrillos.

Equipo: Areti Markopoulou, Nikol Kirova (Profesores), Evangelia Sarantopoulou, Snehal Pare, Yuvraj Shirke (Estudiantes)
Equipo Fricks: Juliana Simantob, Pinelopi Filothei Karali, Claudia Gowgiel (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

Cork Block

Cork Block es un material portante derivado de residuos de corcho y 100% libre de aglutinantes. El bloque se desarrolla mediante termo presión de residuos de corcho o de la industria forestal, incluidos tapones de vino y biomasa. El Cork Block permite soluciones arquitectónicas circulares y diversas configuraciones geométricas, al tiempo que es fácil de montar, desmontar y volver a montar, ampliando el ciclo de vida del material. Además, el bloque de corcho se puede postprocesar con CNC para crear texturas y acabados finales personalizados.

Equipo: Areti Markopoulou, Nikol Kirova (Profesores), Anish Hatekar, Shrey Kapur and Michael Sinzinger (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

Charcrete

Charcrete es un compuesto de biocarbón y cemento. Construir con biocarbón, un subproducto agrícola con emisiones negativas de carbono, significa desarrollar soluciones de construcción con emisiones negativas de carbono para la arquitectura. Aunque se utiliza habitualmente para mejorar el suelo, también puede emplearse en aplicaciones estructurales. Sus propiedades inherentes, como la absorción de humedad y su rendimiento acústico y térmico, lo hacen óptimo para usos interiores y exteriores. El Charcrete puede moldearse o imprimirse en 3D, lo que permite variar la cantidad de cemento en el compuesto en función de las necesidades estructurales del producto final.

Equipo: Areti Markopoulou, Nikol Kirova (Profesores), Simon Amine, Dimitra Roumelioti and Hakkı Emre Sayın (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

Biochar Geopolymer

El geopolímero de biocarbón es un compuesto no cementoso para soluciones de revestimiento interior y exterior de edificios. El material puede mejorar el rendimiento acústico, controlar la humedad y mejorar el confort del microclima interior, al tiempo que absorbe CO2 y descarboniza la atmósfera. El geopolímero de biocarbón puede utilizar trozos de biocarbón de diferentes tamaños, lo que minimiza el consumo de energía y agiliza los procesos de producción, al tiempo que promueve la sostenibilidad a través de los principios de “la forma sigue a la disponibilidad”.

Equipo: Areti Markopoulou, Nikol Kirova, Daniil Koshelyuk, Aleyna Gültekin (Profesores), Aastha Agrawal, Alessandra Diana De Rada Ocampo, Divya Gogia, Giovanna Giovanna (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

Graphene-Cement Tile

La baldosa de grafeno-cemento es un sistema de material inteligente capaz de percibir los flujos de peatones y vehículos, rastrear posiciones y reconocer gestos. La “baldosa sensora”, diseñada con tecnología integrada en la superficie, puede integrarse en las superficies de suelos o paredes, ya sea bajo los acabados existentes o en forma de «baldosas activas» especializadas. Los datos recogidos de las baldosas no incluyen métodos que invadan la privacidad y la baldosa se convierte en una herramienta de detección en tiempo real de los flujos de movilidad urbana y de predicción de patrones de movilidad.

Equipo: Areti Markopoulou, David Andres Leon, Raimund Krenmueller (Profesores), Hayder Mahdi, Nikol Kirova, Shruti Jalodia (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

Mussel Shells For Grey Water Filtration

Este sistema de materiales de base biológica se obtiene a partir de conchas de mejillón, un residuo frecuente en países como España y Chile. Las propiedades del material compuesto incluyen la capacidad de filtración de aguas grises que podrían aplicarse para el riego en regiones con escasez de agua. Este compuesto de concha de mejillón es capaz de mejorar los niveles de pH del agua, absorber impurezas y optimizar el tratamiento del agua. También permite crear componentes personalizados reciclados mediante una técnica de moldeado flexible.

Equipo: Areti Markopoulou, Nikol Kirova (Profesores), Miti Shah, Yasmin Jaskulski, Vishesh Narola and Junaid Khan (Estudiantes)
Digital Matter Research Studio

¿Aún no nos sigues en Instagram?