Cerrar

Tema: Digitalización

Mié 24
10:00h
Ponencia | Congreso Digitalización

Atlas global de la vivienda asequible

Ángela Baldellou Plaza
Ángela Baldellou Plaza CSCAE Directora del Observatorio Speaker
Ana Moreno
Ana Moreno OnCities2030 Presidenta Speaker
Mar Santamaría
Mar Santamaría 300.000km/s Co-directora Speaker
Marta Vall-llossera Ferran
Marta Vall-llossera Ferran CSCAE Presidenta Speaker
Miguel Baiget
Miguel Baiget MITMA Speaker

24-05-2023 10:00 24-05-2023 10:50 Europe/Madrid Atlas global de la vivienda asequible

La plataforma ofrece una mirada intersectorial y a diferentes escalas sobre la realidad de la vivienda y abre oportunidades para impulsar la colaboración público-privada.

Desarrollada por la consultora 300.000 Kms para el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation-Removing Barriers, amplifica ahora su potencial con los datos procedentes de iniciativas y estadísticas de Mitma, como el Observatorio de Vivienda y Suelo, el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler o los atlas de Áreas Urbanas, entre otros.

Aúna datos de fuentes oficiales y de otras, hasta ahora, dispersas y no normalizadas, y permite cruzarlos y visualizarlos a partir de las seis barreras al acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible

- Desajustes Políticas y regulaciones

- Financiación Diseño y desarrollo urbano

- Promoción y producción

- Prosperidad y tendencia

Sala Congreso
10:00h - 10:50h Sala Congreso
10:50h
Ponencia | Congreso Digitalización

Digitalización de las murallas de Ávila

César Rodríguez Cerro
César Rodríguez Cerro Telefónica Tech Product Manager Speaker

24-05-2023 10:50 24-05-2023 11:10 Europe/Madrid Digitalización de las murallas de Ávila

Desde Telefónica Tech proporcionamos un amplio conjunto de soluciones en el ámbito de las Smart Cities para diferentes sectores. Gracias a la solución de Conservación del Patrimonio es posible monitorizar todos los parámetros que afectan a la preservación de los bienes patrimoniales pivotando hacia una conservación preventiva que minimiza el deterioro mediante el seguimiento de los riesgos que afectan a un bien cultural. Las Murallas de Ávila disfrutan de este tipo de conservación gracias al proyecto que realizó Telefónica junto con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Sala Congreso
10:50h - 11:10h Sala Congreso
11:10h
Ponencia | Congreso Digitalización

BIKIA. Gemelo digital para la gestión y mantenimiento de la vivienda protegida de alquiler social

Jose Manuel Olaizola Martija
Jose Manuel Olaizola Martija TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Responsable Digitalización y Automatización de la Construcción Speaker
Carlos Orbea Ascaso
Carlos Orbea Ascaso ALOKABIDE Responsable de la unidad de Innovación, Proyectos y Rehabilitación Speaker

24-05-2023 11:10 24-05-2023 11:30 Europe/Madrid BIKIA. Gemelo digital para la gestión y mantenimiento de la vivienda protegida de alquiler social

ALOKABIDE es la sociedad pública dependiente del Gobierno Vasco para el desarrollo de la función social de la vivienda a través de la política de alquiler y TECNALIA es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que forma parte de la BRTA (Basque Research and Technology Alliance). BIKIA nace con el objetivo de establecer las líneas estratégicas de digitalización del modelo de gestión de la vivienda social, centrado en generar la metodología y arquitectura de desarrollo del gemelo digital de la vivienda social. Bikia se centra en tres pilares fundamental; BIM social, BMS Social y la propia arquitectura del gemelo digital. Siendo su objetivo principal impulsar la sostenibilidad mediante el uso mas inteligente de los recursos, mejorar la calidad de vida de los usuarios y dotar a la administración de una visión integral y holística del parque edificado.

Sala Congreso
11:10h - 11:30h Sala Congreso
11:30h
Ponencia | Congreso Digitalización

TOVA. Primer edificio de España hecho con tierra y una impresora 3D

Alexandre Dubor
Alexandre Dubor IAAC Head of Fabrication and Robotics Speaker
Edouard Cabay
Edouard Cabay IAAC 3dPA co-director Speaker

24-05-2023 11:30 24-05-2023 11:50 Europe/Madrid TOVA. Primer edificio de España hecho con tierra y una impresora 3D

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) presenta el primer edificio de España realizado con barro y una impresora 3D. El proyecto es fruto de la investigación constante llevada a cabo por el IAAC para encontrar nuevas formas de afrontar los retos sociales y medioambientales del futuro a través de sus diversos programas de educación e investigación. El prototipo, construido en las instalaciones de Valldaura Labs, representa el puente entre el pasado —arquitectura vernácula de barro— y el futuro —tecnología de impresión 3D a gran escala— que no solo servirá para cambiar la arquitectura del futuro, sino que será de gran utilidad a la hora de hacer frente a la actual crisis climática y de vivienda en todo el mundo.

Sala Congreso
11:30h - 11:50h Sala Congreso
11:50h
Ponencia | Congreso Digitalización

Rehabimat. Digitalización de la edificación existente

Enric Heredia Campmany-Gaudet
Enric Heredia Campmany-Gaudet NOVALTRA Director General Speaker

24-05-2023 11:50 24-05-2023 12:10 Europe/Madrid Rehabimat. Digitalización de la edificación existente

LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE / PASAPORTE DEL EDIFICIO: Estado actual de conservación. Gestión del mantenimiento. Plan, programa y seguimiento. Análisis del potencial de mejora de las prestaciones del edificio. Organización de las actuaciones para alcanzar el potencial de mejora del edificio. Estrategias innovadoras de diagnóstico del parque edificado para facilita medidas de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Las estrategias 3R engloban todas las disciplinas necesarias para garantizar la conservación, accesibilidad, mantenimiento y orientarse hacia la sostenibilidad 2030-2050.

Sala Congreso
11:50h - 12:10h Sala Congreso
12:10h
Ponencia | Congreso Digitalización

Hephaestus. Tecnología robótica aplicada a la instalación y mantenimiento de fachadas

Julen Astudillo Larraz
Julen Astudillo Larraz TECNALIA Arquitecto - Unidad de Transición Energética, climática y Urbana Speaker
José Ignacio Olmos Amoriza
José Ignacio Olmos Amoriza Vicinay-Cemvisa Director General Speaker

24-05-2023 12:10 24-05-2023 12:30 Europe/Madrid Hephaestus. Tecnología robótica aplicada a la instalación y mantenimiento de fachadas

La iniciativa Hephaestus, “Highly automatEd PHysical Achievements and PerformancES using cable roboTs Unique Systems”, coordinada por TECNALIA, está orientada a crear nuevas soluciones en el ámbito de la construcción; concretamente relacionadas con las fachadas y los trabajos que deben realizarse cuando este elemento del edificio se instala o necesita mantenimiento. El objetivo de Hephaestus consiste en mejorar la automatización del proceso constructivo de instalación y mantenimiento de fachadas, así como introducir la robótica en el mundo de la construcción para incrementar la calidad de los productos finales, aumentar la rapidez de instalación y reducir los riesgos aparejados a la instalación de este tipo de sistemas.

Sala Congreso
12:10h - 12:30h Sala Congreso
12:30h
Sesión con varias ponencias | Congreso Digitalización

TOP 3 Digitalización: CORROCHIP. Sensorización de la corrosión de infraestructuras

Adrià Llacuna
Adrià Llacuna Construmat Director del Congreso Moderador/Presentador
Jose Vera
Jose Vera Acciona Centro Tecnológico Speaker
Maria Casado
Maria Casado Acciona Centro Tecnológico Speaker

24-05-2023 12:30 24-05-2023 13:00 Europe/Madrid TOP 3 Digitalización: CORROCHIP. Sensorización de la corrosión de infraestructuras

Mediante sensores incrustados en el hormigón, la tecnología Corrochip actúa como centinela detectando el momento en que se inicia la corrosión y monitoriza en tiempo real el estado de las armaduras de acero. La implementación de Corrochip realizada por ACCIONA permite analizar el deterioro con un alto grado de fiabilidad y permite anticiparse a situaciones que comprometan la integridad de la estructura, alargar su vida útil, reducir los costes de mantenimiento y garantizar su seguridad.

Sala Congreso
12:30h - 13:00h Sala Congreso
13:00h
Ponencia | Congreso Digitalización

Proyectos ITEC: Tratamiento digital de los indicadores Level(s) y taxonomía

Laura Silva Gandola
Laura Silva Gandola ITEC Técnica de Sostenibilidad Speaker

24-05-2023 13:00 24-05-2023 13:20 Europe/Madrid Proyectos ITEC: Tratamiento digital de los indicadores Level(s) y taxonomía

Los retos que suponen para las empresas los criterios de Taxonomía establecidos por Europa, así como los sistemas de evaluación estandarizados como level(s) encuentran respuesta en la aplicación de la metodología, herramientas y bases de datos desarrollados por el ITeC.

Sala Congreso
13:00h - 13:20h Sala Congreso
13:20h
Ponencia | Congreso Digitalización

Proyectos ITEC: Cálculo de impactos ambientales en tiempo real a partir del modelo BIM

Licinio Alfaro Garrido
Licinio Alfaro Garrido ITEC Jefe del Departamento de Construcción Sostenible Speaker

24-05-2023 13:20 24-05-2023 13:40 Europe/Madrid Proyectos ITEC: Cálculo de impactos ambientales en tiempo real a partir del modelo BIM

La actual digitalización del sector, requiere que cada actor asuma parte de su responsabilidad en el cálculo de impacto de las obras, tanto de edificación y obra civil, se presentarán diversos ejemplos de aplicación de digitalización de dichos datos para poder dar respuesta a los objetivos a cumplir respecto las normativas de aplicación.

Sala Congreso
13:20h - 13:40h Sala Congreso
13:40h
Ponencia | Congreso Digitalización

Proyectos ITEC: Toma de decisiones partiendo de los datos

Irma Beltrán Lorenz
Irma Beltrán Lorenz ITEC Jefa del Departamento de Bancos de datos Speaker

24-05-2023 13:40 24-05-2023 14:00 Europe/Madrid Proyectos ITEC: Toma de decisiones partiendo de los datos

Un buen uso de las bases de datos de referencia, por toda la cadena de valor que forma la redacción y ejecución de un proyecto y obra, mejora de forma sustancial el desarrollo de este.

Sala Congreso
13:40h - 14:00h Sala Congreso
15:00h
Ponencia | Congreso Digitalización

POWERTWIN: Un gemelo digital para mejorar la eficiencia energética, el confort y uso de los edificios

Frederic Gil Banus
Frederic Gil Banus BIM6D Partner - Smart Engineering 4.0 Director Speaker

24-05-2023 15:00 24-05-2023 15:15 Europe/Madrid POWERTWIN: Un gemelo digital para mejorar la eficiencia energética, el confort y uso de los edificios

El principal objetivo de POWERTWIN es mejorar el comportamiento de los edificios mediante la creación de un ecosistema ciber físico inteligente de baja intervención humana (automatizado en gran medida), para transformarlos en eficientes energéticamente, sostenibles y adecuados en términos de “wellness” (salud y bienestar de las condiciones interiores), y que a la vez garanticen el cumplimiento de los estándares europeos nZEB y Level(s). El modelo se podrá adaptar y replicar en otros edificios.

Sala Congreso
15:00h - 15:15h Sala Congreso
15:15h
Ponencia | Congreso Digitalización

ASHVIN, plataforma digital para la mejora de la productividad de la industria de la construcción europea

Rolando Chacón Flores
Rolando Chacón Flores ETSECCPB Profesor Agregado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Speaker

24-05-2023 15:15 24-05-2023 15:30 Europe/Madrid ASHVIN, plataforma digital para la mejora de la productividad de la industria de la construcción europea

ASHVIN es un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una plataforma digital que estará completamente preparada para la puesta a punto de gemelos digitales y que será interoperable con una amplia gama de diseños y aplicaciones de ingeniería en el sector de la construcción. Al mismo tiempo, y mediante la integración IoT de una amplia gama de sensores (incluidos sensores fotogramétricos), se conseguirá una sincronización eficaz entre los modelos físicos y virtuales con una serie de herramientas que ayuden a la toma de decisiones. Este digital twin persigue el objetivo de mejorar significativamente la productividad de la industria de la construcción europea, que ha crecido sólo a un 1% anual durante las dos últimas décadas, y de reducir sus costes asociados.

Sala Congreso
15:15h - 15:30h Sala Congreso
15:30h
Ponencia | Congreso Digitalización

Cómo el software STC ayuda a optimizar el diseño y la ejecución de edificios con HA

Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache ALSINA Responsable de Formación Speaker

24-05-2023 15:30 24-05-2023 16:00 Europe/Madrid Cómo el software STC ayuda a optimizar el diseño y la ejecución de edificios con HA

Poner en valor como STC permite calcular en 3D, el proceso constructivo de la estructura, no solo “a posteriori” cuando se está ejecutando el edificio, sino también en su fase de diseño. En especial, cuando para soportar las mismas cargas de diseño de siempre, hay una tendencia creciente a aumentar espesores de forjados y a cambiar las tipologías aligeradas de forjados por otras de losa maciza, con mayores pesos propios, sin tener en cuenta el impacto que ello supone.

Sala Congreso
15:30h - 16:00h Sala Congreso
16:00h
Ponencia | Congreso Digitalización

8ª Dimensión BIM, Prevención de Riesgos Laborales

David Rodríguez Ruiz
David Rodríguez Ruiz FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN Responsable Producto Entorno BIM Speaker

24-05-2023 16:00 24-05-2023 16:30 Europe/Madrid 8ª Dimensión BIM, Prevención de Riesgos Laborales Sala Congreso
16:00h - 16:30h Sala Congreso
16:30h
Mesa redonda | Congreso Digitalización

Soluciones para la falta de mano de obra en el sector de la construcción

Mariano Sanz Loriente
Mariano Sanz Loriente CNC (Confederación Nacional de la Construcción) Secretario General Moderador/Presentador
Javier González López
Javier González López FLC Director de Formación y Empleo Speaker
Climent Olives Camps
Climent Olives Camps Construcciones Olives Gerente Speaker
Joel García Fernández
Joel García Fernández Confederación Asturiana de la Construcción ASPROCON Presidente Speaker
Jaume Cots Sarrate
Jaume Cots Sarrate Cots i Claret Director de Operaciones y Recursos Speaker

24-05-2023 16:30 24-05-2023 17:30 Europe/Madrid Soluciones para la falta de mano de obra en el sector de la construcción

Esta mesa redonda pretende abordar la falta de mano de obra en el sector de la construcción desde una perspectiva centrada en las soluciones innovadoras que tengan en cuenta la totalidad del mercado. La escasez de personal de obra, técnicos y encargados es una problemática estructural sobre la cual ya se ha hecho un diagnóstico muy claro (pérdida del oficio, no relevo generacional, falta de jóvenes y mujeres, pérdida de talento hacia otros sectores o fuera del país, etc.) Sin embargo, el reto que tenemos por delante es ser capaces de plantear soluciones imaginativas e innovadoras que aborden cómo se le da respuesta.

Sala Congreso
16:30h - 17:30h Sala Congreso
Cerrar