Rehabilitación energética con fondos Next Generation, un caso real
Más del 80% del parque edificado en España es deficiente en materia de eficiencia energética, siendo responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, la subida de precio de la energía del último año, aumenta la urgencia de ponerse al día en esta materia. El Decreto 853/2021 publicado el 6 de octubre de 2021 pone a disposición del ciudadano mediante las diferentes comunidades autónomas el aprovechamiento de los Fondos Next Generation en materia de rehabilitación energética. Siendo una oportunidad única para el ciudadano y el sector.
En esta jornada se expondrá el caso real de un propietario de una finca de 32 viviendas y tres locales comerciales del municipio de Barcelona que ha tomado la decisión de encarar la problemática de las viviendas de manera global, poniendo en marcha un proyecto de rehabilitación integral del edificio.
Más del 80% del parque edificado en España es deficiente en materia de eficiencia energética, siendo responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, la subida de precio de la energía del último año, aumenta la urgencia de ponerse al día en esta materia. El Decreto 853/2021 publicado el 6 de octubre de 2021 pone a disposición del ciudadano mediante las diferentes comunidades autónomas el aprovechamiento de los Fondos Next Generation en materia de rehabilitación energética. Siendo una oportunidad única para el ciudadano y el sector.
En esta jornada se expondrá el caso real de un propietario de una finca de 32 viviendas y tres locales comerciales del municipio de Barcelona que ha tomado la decisión de encarar la problemática de las viviendas de manera global, poniendo en marcha un proyecto de rehabilitación integral del edificio.